El foro contó con un destacado investigador del Instituto de Investigaciones Forestales de Finlandia y experto en el tema del cambio climático, Gerardo Mery.
Durante el último ciclo de charlas, organizada por el Instituto Forestal, expuso el destacado investigador del Instituto de Investigaciones Forestales de Finlandia y Coordinador del Proyecto Especial de IUFRO “Los Bosques del Mundo, la Sociedad y el Medio Ambiente” (WFSE), Gerardo Mery, quien se refirió principalmente al tema del cambio climático y las graves consecuencias que éste puede traer en el planeta. La exposición fue acompañada por los panelistas, Aquiles Neuenschwander, Ingeniero forestal y actual funcionario de la Unidad de Estrategia de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y Roberto Pizarro de la Universidad de Talca.

La Directora Ejecutiva de INFOR, Marta Ábalos, señaló “Gerardo Mery es un gran amigo y siempre nos hemos mantenido en contacto explorando nuevas líneas de trabajo. Además es muy grato para mi finalizar este primer ciclo de charlas de INFOR donde hemos podido discutir, informarnos y opinar de los temas que más nos involucra”, dijo.
Según el expositor Gerardo Mery “el tema del calentamiento global es muy interesante de analizar y también es dramático por las consecuencias que ya podemos prever. Actualmente el nivel de los gases de efecto invernadero ha ido en aumento lo que ha significado un incremento de las temperaturas medias de 0,5º Celsius”, señaló.

El cambio climático no sólo traerá consecuencias a nivel medio ambiental sino que además graves problemas económicos. Según Gerardo Mery “los países que son dependientes de actividades agrícolas sufrirán pérdidas económicas debido a las alteraciones en las temperaturas y disponibilidad de aguas limpias, tanto en el campo como en la cuidad. Aquellos programas creados para combatir la pobreza tendrán que ser sustitutitos por programas de sobrevivencia. De acuerdo a Stern su estudio concluye con que los costos del calentamiento en el año 2050 llegaran al 05 o uno por ciento del PGB global por año, y en caso En el caso de no hacer nada en el 2050 se podría llegar a una disminución 5 % del ingreso per cápita”, advirtió.
En relación a lo señalado, el panelista y representante de la

Para el profesional de la Universidad de Talca “Existen actualmente algunos modelos que permiten esclarecer los escenarios actuales con respecto al cambio climático. Estoy totalmente de acuerdo que existe un cambio en el clima y que son razones son múltiples; ya que se ha manifestado en el incremento de 15 a 20 % de las lluvias desde la región del Maule hacia el norte, en cambio ha disminuido con lo que respecta desde el Maule hacia el sur. Otra cosa es la cantidad de emisiones de CO2 que en el último tiempo hemos duplicado su cantidad, si bien no nos podemos comparar con Las emisiones de China o Estados Unidos de igual modo es relevante”, dijo.
Según Pizarro “aún hay elementos que permiten planificar y es ahí donde el sector forestal tiene mucho que decir”, sin embargo recalca que “falta muchísima investigación, hay una gran cantidad de lagunas y falta una inversión considerables. Necesitamos investigación para poder desarrollar investigación.
Para el panelista Aquiles Neuenschwander “hablar de cambio climático y encontrar un punto

Luego de la intervención del expositor y de ambos panelistas se abrió la palabra a los asistentes quienes tuvieron diferentes opiniones con respecto a un tema tan en boga como el Cambio Climático. Para Daniel Barriga de CONAF “Como ciudadano de este planeta digo que hay que hacer algo urgente. La estrategia debe ir por política”; según Marcelo Miranda de la Universidad Católica “este es un tema donde se deben realizar soluciones más drásticas y con mejores resultados. Comprometerse con el tema”.

Durante 2007 se realizaron seis foros forestales, donde se analizaron diversos temas que incumben al quehacer nacional como al sector forestal. En cada foro los asistentes pudieron opinar, debatir e informarse, en un ambiente grato y de total libertad. En 2008 se espera continuar con la iniciativa y seguir contribuyendo con la principal visión de INFOR “Crear valor forestal para Chile”.